Beschreibung
En 1979, dentro del marco de la celebración de los cien años del natalicio del general Emiliano Zapata Salazar, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) crea e inicia el programa educativo de Ingeniería en Desarrollo Rural (IDR).
En efecto, al ser Morelos la cuna del agrarismo, se planteaba una carrera que recogiera los ideales del movimiento zapatista y las demandas más sentidas del campesinado y que se orientara hacia la solución de ellas, partiendo de la base de una formación teórico-técnica que posibilitara su incorporación a la comunidad con una visión integral del proceso que en ellas se presentaba.
A partir de este fundamento, se elaboró un modelo de incorporación a la comunidad a partir del cual, en los últimos semestres de dicho programa, los estudiantes se insertan con sus profesores en las comunidades rurales de varias regiones de Morelos.
En el presente libro se expone la experiencia obtenida en más de tres décadas con el Programa de Vinculación al Medio Rural: sus vicisitudes, sus logros, las respuestas de las familias campesinas, las aportaciones de los estudiantes de idr y sus retos actuales, que en conjunto constituyen un diálogo y una praxis persistente de compromiso social.
Autorenportrait
Óscar Alpuche Garcés
Ingeniero agrónomo por la Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar (ESAHE); maestro en Desarrollo Rural por la Universidad Iberoamericana (UIA), y doctor en Antropología por el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM). Obtuvo la medalla Miguel Ángel Martínez Alfaro de la Asociación Etnobiológica Mexicana (AEM). Actualmente es profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Ma. Guadalupe Medina Márquez
Doctora en Ciencias en Educación Agrícola Superior por la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Recibió el reconocimiento Compañeros por un Desarrollo Durable del Ministerio Flamenco de Medio Ambiente y Agricultura de Bélgica. Actualmente es profesora-investigadora en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Francisco García Matías
Ingeniero y maestro en Desarrollo Rural por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem). Doctor en Ciencias en Educación Agrícola Superior de la Universidad Autónoma Chapingo (uach). Actualmente es profesor-investigador en dicha facultad y pertenece al núcleo básico del Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural de la misma institución.
Inhalt
Introducción
Primera Parte
Legado cultural de la formación del Ingeniero en Desarrollo Rural
Capítulo I
Retrospectiva del Sistema de Integración al Medio Rural
Introducción
Origen y periodos del Sistema de Integración al Medio Rural
Metodología del SIMR
Etapas del SIMR
Propuesta de reactivación del SIMR
Conclusión
Segunda Parte
Innovación de la estrategia de formación del IDR
Capítulo II
La praxis histórica de los alumnos en el SIMR
Balance por generaciones de estudiantes en el SIMR
Contradicciones del SIMR
Aportaciones del SIMR
Referentes teóricos del SIMR
Procesos de construcción
Estrategias de aprendizaje
Reconstrucción conceptual del SIMR
Tercera Parte
Horizontes abiertos de vinculación
Capítulo III
Pertinencia del SIMR en el contexto actual
El SIMR en el nuevo plan de estudio de IDR
Escenarios de acción
Conclusión
Capítulo IV
Experiencias comunitarias de vinculación universitaria
Primer caso
La estrategia de desarrollo comunitario
Segundo caso
Conclusiones finales
Bibliografía
Anexo. Galería Fotográfica
Sobre los autores
Informationen zu E-Books
Individuelle Erläuterung zu E-Books