Beschreibung
La alimentación debería ser un proceso de autorregulación basado en las necesidades nutritivas del individuo. Consecuentemente, la alimentación debería ser sana, equilibrada y variada. El hecho derealizar actividad física de manera asidua no implica necesariamente cambios importantes en la alimentación, salvo que se deberán consumir más calorías al tener más gasto energético. El objetivo de esta obra es mostrar cómo la alimentación y la actividad física pueden mejorar el rendimiento físico-deportivo de la persona y ser beneficioso para la salud, insistiendo particularmente en la alimentación y la actividad física en la edad escolar -si adquirimos unos hábitos alimenticios correctos, que nos proporcionan bienestar desde la infancia, será difícil que los abandonemos.Los seis capítulos que componen la obra: Bases fisiológicas y metabólicas de la alimentación, bases biológicas de la actividad física y entrenamiento físico-deportivo, optimización de la alimentación, actividad física y entrenamiento deportivo desde la infancia a la edad adulta, prevención de lesiones derivadas del entrenamiento físico-deportivo y alimentación para la actividad físico-deportiva, intentan clarificar de qué manera alimentación y actividad física pueden convertirse en pilares complementarios de la salud y cómo puede favorecerse una actitud positiva en ambos campos, incluyéndolos bien dentro de la labor profesional de educadores o especialistas en el ámbito de uno, o bien dentro de la labor cotidiana de padres y familiares. El texto está complementado por numerosas tablas y figuras, así como por un extenso índice temático.
Autorenportrait
Manuel Delgado-Fernández- Catedrático de la Universidad de Granada desde el año 2012, licenciado y doctor en Educación Física en la Universidad de Granada (año 1988 y 1992 respectivamente), siendo becario FPU para la realización de la tesis doctoral desde el 1989 hasta el 1992.- Miembro del Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud Universidad de Granada (desde 2013-actualidad).- Miembro del de la Unidad Científica de Excelencia en Ejercicio y Salud (UCEES) de Universidad de Granada (desde 2017-actualidad).Ángel Gutiérrez Sáinz- Médico deportivo.- Profesor de Fisiología del Ejercicio en la Universidad de Granada.Manuel J. Castillo Garzón- Catedrático de la Universidad de Granada.- Departamento de Fisiología, Facultad de Medicina, Universidad de Granada.
Inhalt
Prólogo
CAPÍTULO 1
Bases fisiológicas y metabólicas de la alimentación
Papel de los principios inmediatos en la alimentación
Papel de los nutrientes no energéticos en la alimentación
Balance energético: gasto y aporte de energía
Bibliografía
Capítulo 2
Bases biológicas de la actividad física y entrenamiento físico-deportivo
Entrenamiento: respuesta y adaptación.
La contracción muscular como eje de la motricidad humana.
Aporte energético para la contracción muscular: vías metabólicas.
Diferenciación morfofuncional de las fibras musculares.
Papel del sistema nervioso en el control y dirección del movimiento.
Fatiga neuromuscular.
Adaptaciones cardiovasculares y respiratorias para la actividad física.
Bibliografía.
CAPÍTULO 3
Optimización de la alimentación: de la infancia a la edad adulta.
Alimentación infantil, desarrollo estaturo-ponderal y salud.
Necesidades y requerimientos nutritivos del niño(a) y del adolescente.
Bibliografía.
CAPÍTULO 4
Actividad física y entrenamiento deportivo desde la infancia a la edad adulta.
Justificación del entrenamiento físico-deportivo en el niño.
Propuesta de un modelo para alcanzar un óptimo rendimiento físico-deportivo.
Fundamentación del entrenamiento físico-deportivo.
Entrenamiento físico-deportivo del niño: directrices y criterios
Desarrollo de las cualidades físicas en la edad escolar
Actividad física y entrenamiento físico-deportivo del adulto
Desarrollo de las cualidades físicas en la edad adulta
Bibliografía.
CAPÍTULO 5
Prevención de lesiones derivadas del entrenamiento físico-deportivo en la edad escolar.
Lesiones agudas.
Consejos prácticos para la atención de lesiones agudas.
Lesiones por sobrecarga
Criterios de control, evaluación y seguimiento del atleta joven.
Bibliografía.
CAPÍTULO 6
Alimentación para la actividad físico-deportiva
Provisión óptima de nutrientes en relación con la actividad físico-deportiva
La alimentación ante el entrenamiento y la competición
Ejemplo de ajuste de la dieta para una persona físicamente activa.
Bibliografía.
Índice temático.
Informationen zu E-Books
Individuelle Erläuterung zu E-Books