Beschreibung
Ni ángel ni bestia, según la conocida sentencia de Blaise Pascal, el ser humano no posee una naturaleza predada y conclusa, sino una condición histórica y contingente, polifacética y ambigua. Por más que se sueñe omnipotente e infinito, está condenado a existir en la escasez, la incertidumbre y la imperfección, y su vida es un drama abierto e impredecible, que sólo la antorcha de un pensamiento a la vez lúcido y cordial -lógico y mítico, racional y sentiente, efectivo y afectivo- es capaz de iluminar.Para lograrlo no dispone, sin embargo, de verdades definitivas, sino sólo de preguntas que dan lugar a respuestas siempre provisionales, engendradoras de interrogantes nuevos. Como en Sócrates según Platón y en Goethe visto por Eckermann, el diálogo no es, entonces, un modo menor del conocimiento humano, sino un camino mayor en pos del siempre frágil y relativo saber posible: una mayéutica que alumbra dudas y sugestiones, reservas y sospechas, y con ellas los acuerdos -y los acordes- llamados a guiar los trayectos personales y colectivos.
Autorenportrait
Escritor y ensayista, Albert Chillón es profesor de antropología de la comunicación en la UAB, y un veterano estudioso de las relaciones entre literatura, periodismo y comunicación. Ha escrito la novela El horizonte ayer (2013), la monografía Literatura y periodismo. Una tradición de relaciones promiscuas (1999), Un ser de mediaciones. Antropología de la comunicación, vol. I (2011) y La palabra facticia. Literatura, periodismo y comunicación (2014), entre otros libros y artículos. En la actualidad, es colaborador de opinión de el diario El País y director del máster en Periodismo literario, Comunicación y Humanidades de la UAB.
Informationen zu E-Books
Individuelle Erläuterung zu E-Books