0

Gestión de la eficiencia energética a través de proveedores de servicios energéticos

eBook

Erschienen am 18.03.2020
CHF 29,50
(inkl. MwSt.)

Download

E-Book Download
Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9788417891190
Sprache: Spanisch
Umfang: 144 S., 6.68 MB
Auflage: 1. Auflage 2020
E-Book
Format: EPUB
DRM: Digitales Wasserzeichen

Beschreibung

Explica los mecanismos para la implantación, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de la energía, además de destacar las novedades de las normas relacionadas con auditorías energéticas. Muy útil para cualquier tipo de empresa a la hora de tomar medidas de ahorro, fijar objetivos y evaluar la gestión desempeñada.

Autorenportrait

Guillermo José Escobar López es Ingeniero Técnico Forestal de la especialidad de Explotaciones Forestales por la EUITF de la Universidad Politécnica de Madrid, máster en Negocio Energético, CEM®, CEA, y CMVP. Posee amplia experiencia profesional en España y resto de la UE como especialista en eficiencia energética y los negocios relacionados. Es profesor de la Escuela de Organización Industrial y Trainer de la Association of Energy Engineers. Actualmente es el coordinador técnico de la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética. Juan Manuel García Sánchez es Ingeniero Agrónomo de la especialidad Industrias Agrarias por la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid y máster en Consultoría medioambiental, CEM® y CMVP. Posee amplia experiencia profesional en España y Latinoamérica como auditor de sistemas de gestión ambiental, de sistemas de gestión de la energía y como verificador de proyectos de ahorro y eficiencia energética y de auditorías energéticas. Actualmente es Gerente del sector energía en AENOR.

Inhalt

Prólogo Introducción 1. Novedades de las normas relacionadas con las auditorías energéticas 1.1. Introducción 1.2. Auditorías energéticas: la serie de normas UNE-EN 16247 1.3. Implantación, mantenimiento y mejora de un SGEn (ISO 50004:2014) 1.4. Indicadores de desempeño energético y líneas de base energéticas (Norma ISO 50006:2014) 1.5. Medición y verificación del desempeño energético de las organizaciones (Norma ISO 50015:2014) 2. Interpretación de los requisitos de la Norma ISO 50001 2.1. Contexto de la organización 2.2. Liderazgo 2.3. Planificación 2.4. Apoyo 2.5. Operación 2.6. Evaluación del desempeño 2.7. Mejora 3. Comercialización, oferta y contrato de servicios 3.1. Empresas de servicios energéticos y sus clientes objetivo 3.2. Comercialización de servicios energéticos en el sector privado 3.3. Contratos de servicios energéticos 4. Caso práctico 4.1. Motivación y actores en la gestión de la eficiencia energética a través de proveedores de servicios energéticos 4.2. Planteamiento y antecedentes 4.3. Planificación: líneas de base, indicadores del desempeño y oportunidad de mejora 4.4. Evaluación del impacto de las medidas de ahorro 4.5. Resumen de la planificación 4.6. Operación y evaluación del desempeño 4.7. Reparto de inversiones, costes y ahorros Conclusiones Bibliografía Sobre los autores

Informationen zu E-Books

Individuelle Erläuterung zu E-Books