Beschreibung
Este libro se distingue no sólo por conjuntar el trabajo de investigadores que, desde sus distintas disciplinas, han discutido la atención a los sordos usuarios de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) sino también por contar con la colaboración de los miembros de esta comunidad. El lector encontrará aquí una obra que es producto de la madurez académica y profesional de sus autores, quienes presentan una visión crítica de la propuesta educativa bilingüe para este sector de la población, del derecho a la salud y de la participación ciudadana de los sordos señantes. Se pone de relieve el estudio de la adquisición de la LSM como primera lengua, los procesos cognitivos de los sordos señantes y la pertinencia de una mirada interdisciplinaria para la enseñanza del alumnado sordo.Con artículos de Alma Janeth Moreno Aguirre, J. Ulises Corona Ramírez, José Enrique Álvarez Alcántara, Julio César Almanza Vega, Haydée Noemí Torres Vargas, Johan Cristian Cruz Cruz, Noé Israel Romero Rojas, María Erika Ordóñez Delgado, María Elena Bonfil Campos, Cristina Salazar Romero, Adrián Ibarra Mercado, Luz Patricia Capistrán Pérez, Luis Gerardo Granados Troncoso, Miguel Ángel Villa-Rodríguez, Ignacio Garnica y Dovala, Héctor Santiago Chávez Rivera, Ana María Ojeda Salazar, Andrea Barojas Gómez, Ignacio Garnica y Dovala.
Autorenportrait
Miroslava Cruz Aldrete (coordinadora), doctora en Lingüística, por El Colegio de México. Cursó la Licenciatura en Educa ción Especial en Audición v Lenguaje en la Escuela Normal de Especialización de la Ciudad de México. Es profesora-investí gadora de tiempo completo en el Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades (CIIHU) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, y de la Asamblea del Consejo Nacional para el Desarrollo v la Atención de las Personas con Discapaci dad (Conadis). Cuenta con diversas pu blicaciones nacionales e internacionales sobre análisis de la Lengua de Señas Me xicana (LSM), educación inclusiva v acceso a la cultura para la comunidad Sorda. Coordinó el libro Manos a lo obra: len gua c/e señas, comunidad sorda y educación (2014).
Inhalt
Prólogo
La Lengua de Señas Mexicana como propuesta y necesidad
Políticas públicas orientadas a la comunidad Sorda
Perspectivas en la atención a la salud auditiva en México como derecho humano
Alma Janeth Moreno Aguirre
Discapacidad auditiva en México: un llamado de atención en el marco del derecho
J. Ulises Corona Ramírez
Programa universitario para la inclusión educativa y atención a la diversidad UAEM
José Enrique Álvarez Alcántara
Voz de la comunidad Sorda
la conformación de una comunidad Sorda en Morelia y su lengua de señas
Julio César Almanza Vega
Sordos y oyentes. librando barreras hacia la inclusión
Haydée Noemí Torres Vargas
Participación de sordos usuarios de la lengua de señas mexicana en procesos de evaluación a gran escala
Johan Cristian Cruz Cruz Noé Israel Romero Rojas María Erika Ordóñez Delgado
Educación bilingüe LSM-español
Las políticas de Educación Especial en una escuela pública de sordos: el CAM 6
María Elena Bonfil Campos
Formación para el desarrollo de competencias docentes en la perspectiva de la educación bilingüe para el alumnado sordo de educación básica en Jalisco
Cristina Salazar Romero Adrián Ibarra Mercado
los procesos de enseñanza-aprendizaje del niño sordo: una visión a través del tiempo
Luz Patricia Capistrán Pérez
Una experiencia entre manos
Luis Gerardo Granados Troncoso
Estudios sobre lengua de señas, cognición y enseñanza
Cognición y aprendizaje en las personas sordas
Miguel Ángel Villa-Rodríguez
Expresiones figural y escrita de la idea de porcentaje: experiencia de enseñanza con estudiantes sordos de 17 a 24 años
Ignacio Garnica y Dovala Héctor Santiago Chávez Rivera y Ana María Ojeda Salazar
Clasificadores en la Lengua de Señas Mexicana en el contexto de nociones del sistema métrico decimal
Andrea Barojas Gómez Ignacio Garnica y Dovala y Miroslava Cruz-Aldrete
La adquisición de una primera lengua en el niño sordo
Miroslava Cruz-Aldrete colaboradores
Sobre la coordinadora
Informationen zu E-Books
Individuelle Erläuterung zu E-Books