0

Cortázar y Che Guevara

Lectura de "Reunión"

Canaparo, Claudio
Erschienen am 27.11.2009
CHF 66,45
(inkl. MwSt.)
UVP

Lieferbar in ca. 5 Arbeitstagen

In den Warenkorb
Bibliografische Daten
ISBN/EAN: 9783039119196
Sprache: Spanisch
Umfang: 178
Format (T/L/B): 22.0 x 15.0 cm

Beschreibung

El cuento de Cortázar imprime un giro en la trayectoria de este escritor, para dar paso a los contenidos políticos hasta entonces ausentes de su obra. Esa nueva dimensión añade atractivo a este relato, que evoca la revolución cubana a partir de los capítulos del diario de Ernesto Che Guevara. Para convertir estos escritos políticos en literatura, Cortázar combina algunas estrategias eficaces para sugerir la profunda identificación del escritor con el personaje histórico. Pero sin duda el artificio más importante procede de la traducción literaria de una partitura musical, el cuarteto de Mozart, que proporciona un fondo acústico al periplo revolucionario. Con este trabajo se pretende recalcar la importancia de este texto como anticipo de las directrices de la poética cortazariana, que a partir de entonces asume un compromiso con la historia y la política, puestas siempre al servicio de un designio literario. En la génesis y desarrollo del cuento, Cortázar, Che Guevara y Mozart entablan con sus obras un juego de equilibrio y tensión que el presente análisis se propone reconstruir.

Autorenportrait

La autora: Soledad Pérez-Abadín Barro es Profesora Titular en Filología Hispánica en la Universidad de Santiago de Compostela. Su investigación se centra especialmente en la literatura española de los siglos XVI y XVII, sin desatender otras épocas de la literatura española y latinoamericana. Entre sus publicaciones destacan los trabajos dedicados a poetas como Francisco de la Torre, Fray Luis de León o Francisco de Quevedo y a géneros poéticos como la oda, el soneto y la égloga. Recientemente se ha ocupado de autores del siglo XX como Ramón del Valle-Inclán o Julio Cortázar.

Inhalt

Contenido: Para una indefinición del cuento: Los géneros: poética de la ruptura - Ensayo de clasificación - De la cotidianidad a la fantasía: propuestas de cosmovisión - Conclusión – La ‘presencia visible de la melodía’ como ideal revolucionario: notas a la intertextualidad en : El preludio paratextual: la narrativa de Jack London - La historicidad del relato: - De la narración a la analogía musical: el cuarteto de Mozart - Principios compositivos de , entre la intertextualidad y la autonomía - y Cortázar. Elementos autobiográficos - Final: poética del cuento en – Edición del texto – Bibliografía – Apéndice: Ernesto Guevara, - Julio Cortázar, . Inhaltsverzeichnis

Weitere Artikel aus der Kategorie "Sprachwissenschaft"

Alle Artikel anzeigen